dromosproject
  • ACTUALIDAD
  • Acerca de
    • Julian
    • BLOG
  • Compañias
    • +PULSOSVITALES
    • +ALIVETAP
  • BOGOTAP festival
  • labs
    • pulsosvitales-LabMovCUMA
    • alivetap-Estudio

COMO PEZ EN EL AGUA

30/4/2019

0 Comentarios

 
Imagen
COMO PEZ EN EL AGUA: Breves referencias de reflexiones propias y ajenas de una misma convicción.

1.
"¿Por qué la vida requiere en cierta etapa artística expresión? Porque de una manera que quizá de pronto no sea evidente, algunas de las inevitables cosas de la vida son artísticas cuando la vida es noble y elevada. Aunque el hombre experimenta emoción e intelecto, siente que en su interior hay un proceso que debe expresar en alguna actividad creadora. El hombre es fundamentalmente un espíritu creador, y en su presente etapa, la creación artística es lo más adecuado a su íntima naturaleza, porque el creador espíritu del arte le ofrece un nuevo valor de la vida. Es como si la vida, con todo su esplendor, estuviera a la espera y aguarda fundirse en nuestra naturaleza. Desde luego que se infunde por medio de la emoción y el intelecto; pero llega un tiempo en que sólo puede fundirse por medio del artístico instinto creador del hombre".(1)


2.
Tanto la música como la danza son propiedades de lo propiamente humano en su relación con lo natural y lo desconocido; con eso que siempre se ha visualizado desde lo real, con características no tangibles en donde juega un papel fundamental lo ritual y lo sagrado del hombre. (2)


3.
Igualmente corporales, igualmente sociales, somos seres artísticos, seres lúdicos, sensibles, seres racionales, seres visuales. Estas vías de conocimiento y reconocimiento propio y del mundo, si no son las únicas que poseemos, por lo menos, son las iniciales. ​Más allá de ello, y de las posibilidades de expresión y comunicación que nos ofrecen, es relevante entender que en tanto seres humanos tenemos una relación biológica con el arte, pues éste, representa nuestra forma natural de conocer, ​nuestro modo o conducto primigenio de desarrollo. Algo así como el agua para los peces. (3)


4.
La creatividad es el desarrollo de la expresión del individuo y su personalidad misma. 
(4)

5.
La función el arte
, -en la escuela y fuera de ella-, consiste en la educación del ser consciente. (5)


___
Referencias: 
1. 
C. Jinarajadasa. / El arte y las emociones. / Editorial Teosófica. Barcelona, España. 2003.
2. Jose Antonio Aristizabal / Artista Plástico y músico, y amigo personal. (Charlas: 2005 - 2013 aprox)
3. Julián Garcés Ocoró / Reflexiones personales / (2017)
4. Julián Garcés Ocoró / 
Memorias finales. Seminario Sonido Escolares. Taller "Anda, ven y muévete". PERCUSIÓN CORPORAL EN MOVIMIENTO: Una oportunidad transdisciplinar (A propósito de la educación musical en la escuela) / (2011 - 2013)
5. Julián Garcés Ocoró / / 
Memorias finales. Seminario Sonido Escolares. Taller "Anda, ven y muévete". PERCUSIÓN CORPORAL EN MOVIMIENTO: Una oportunidad transdisciplinar (A propósito de la educación musical en la escuela) / (2011 - 2013)

Síguenos:
en instagram: @alivetap @dromosproject
en fb: @pulsosvitalesDanzaPercutiva / @alivetapfan
#bogotap

website: www.dromosproject.com
0 Comentarios



Deja una respuesta.

  • ACTUALIDAD
  • Acerca de
    • Julian
    • BLOG
  • Compañias
    • +PULSOSVITALES
    • +ALIVETAP
  • BOGOTAP festival
  • labs
    • pulsosvitales-LabMovCUMA
    • alivetap-Estudio