“Arte al ritmo de Tap”: Junto a un selecto grupo de admirables colegas “Emprendedores con el Arte” con quienes compartimos en esta publicación nuestra experiencia al lado de otras inspiradoras “iniciativas que están dinamizando el arte en Bogotá”. Así despedimos el 2018, y nos ponemos de cara al sol para recibir el 2019, desde dromosproject.com, plataforma de gestión del Festival BOGOTAP y las compañías alivetap, Zalá Tap Dance y pulsosvitales, y la escuela de formación especializada en este género Tap Ensamble.
Un feliz y prospero año nuevo a todos los artistas, colectivos e instituciones de la ciudad que apuestan y transforman nuestra sociedad desde el arte. Ver publicación: https://www.instagram.com/p/BrDVzQzBded/
0 Comentarios
Comparto este ejercicio de la clase de DESEQUILIBRIO, de la materia "Técnicas de Danza Contemporánea”, que imparto a estudiantes de IX semestre del PCAD - FAASAB - UDFJC. Este trabajo, además de los componentes técnicos como intérpretes lo hemos puesto en diálogo con el "Currículo Alterno", modelo de desarrollo académico que adelantamos junto a toda la planta docente de la universidad al respecto de la coyuntura al respecto del estado de la educación superior pública del país
Tras los eventos de anoche, hoy en la tarde me tomé un café con los equipos de DISCO JAGUAR y AFORO TOTAL, por su iniciativa propia, para charlar sobre lo sucedido en la noche del concierto de Piangua y Suricato.
Debo decir que la situación pudo estar minada por las subjetivas miradas, las búsquedas, necesidades y responsabilidades de cada una de las partes por separado: el personal logístico del lugar y sus políticas administrativas, los organizadores del evento, y las mías como individuo. Cada quien tiene sus puntos a favor, y sus “desaciertos”. Sin embargo, lo más importante es el genuino deseo y sabiduría de modificar la realidad y resignificar los hechos en pro de un beneficio más común, la imperiosa voluntad de construir, y construir juntos, en un aprendizaje mutuo que potencie nuestra cosmovisión de la vida misma. Aprendizaje y vivencia en tiempo y espacio real. La virtualidad es un recurso más de nuestro tiempo que refuerza la presencia táctil de la carne, es decir, del cuerpo en el autoreconocimiento de nuestras miradas, palabras y tono de voz. GRACIAS INFINITAS POR LA ESCUCHA PACIENTE, ATENTA, SINCERA Y REAL. Gracias por el café, el pan de chocolate y el queso sietecueros, que alimentaron nuestros seres, nuestras conciencias y horizontes. No hay nada por lamentar. Más bien, hay muchisimo más por celebrar. ME SIENTO ENRIQUECIDO, ME SIENTO IGUAL, ME SIENTO PAR, ME SIENTO ARTE, y lo mejor de todo, ME SIENTO PARTE. ¡UN ABRAZO INMENSO! Julián Garcés Ocoró www.dromosproject.com Bogotá, viernes 7 de septiembre, 2018 POSTDATA: Lecturas del pasado que visitan el presente para reafirmar ese mismo presente y futuro deseado y trabajado. "Y hoy son numerosas las monografías sociológicas sobre las tribus juveniles, sobre los grupos de amigos, las diversas agregaciones por afinidades que dan buena cuenta de la dialéctica de la que hemos tratado. En efecto no podemos comprender el mecanismo de proximidad, la extraña pulsión que incita a «vivir en banda», si no se tiene en mente que existe un fuerte vinculo interior, algo inmaterial que alimenta la materialidad de estar juntos”: Michael Mafesoli. Elógio de la razón sensible. (más reflexiones para Espacios de Fuga (3 parte)
Un señor DESCONOCIDO para mi, todo un personaje como me lo describieron, apareció de repente (atravesando en salón en su silla de ruedas) como observador de los talleres, también como parte de la audiencia en la función (performance), quien antes de ésta me compartió estas palabras que actuaron como (Re)-IMPULSO, como (re-conocimiento) al acto creativo propio, a este proceso, que se ha decidido abordar, (re) tomando (re) novando horizontes y puntos de proyección.
Pereira, Risaralda, Colombia Jueves, 28 de junio 2018. Hoy, celebro esta eventualidad: "New era, no more war: Two Koreas agree on complete denuclearization”, como titula la RT. Celebro ver tomados de la mano y en público a dos hombres, ambos máximos líderes en sus respectivas naciones, tomados sin mayores prejuicios, sin más que una gran esperanza sonriente como común denominador. La emocionadad y espiritualidad del mundo necesita más de esos ejemplos. Los hombres, es decir, el macho xy, también necesitamos tomarnos de la mano, abrazarnos y besarnos sin, necesariamente, comprometer nada más que profundos deseos de humanidad, de amor, o lo que a nuestro personal parecer deseemos.
Qué me preocupa de esta eventualidad? Que sea temporal, que no logre ser perenne y se rompa la palabra y gesto empeñado y que no sea un gesto puramente mediático, oscuro, egoísta e hipócrita. También me preocupa, aunque entiendo el protocolo, ver a sus parejas mujeres, es decir, la hembra xx, sus primeras damas, caminando siempre tras sus pasos, entrando siempre por la puerta de atrás, siempre en un segundo plano, en un segundo gesto. Está muy bien naturalizar La Paz, volverla un habito, lo común, lo diario, pero hay palabras, acciones y gestos que deben salir definitivamente de cualquier estado negativo o no igualitario de naturalidad. JuGar/O Abril 29, 2018, Bogotá. Enlaces de referencias: https://www.rt.com/news/425279-koreas-peace-denuclearization-talks/ https://www.dromosproject.com/blog/a-mambru Foto: Extractada de la transmisión en vivo. |
|